Blog

Problemas de hongos y moho en los criaderos de gallinas: riesgos y prevención

La crianza de gallinas, ya sea a pequeña o gran escala, enfrenta múltiples desafíos sanitarios que pueden afectar no solo la productividad del corral, sino también la salud de las aves y la calidad de los productos que consumimos. Uno de los problemas más frecuentes y a menudo subestimados es la proliferación de hongos y moho en los criaderos.

La humedad, la acumulación de materia orgánica y las malas prácticas de limpieza son factores que facilitan la aparición de este tipo de contaminantes, capaces de desencadenar enfermedades respiratorias, digestivas y reproductivas en las aves. Ante esta situación, la asesoría veterinaria especializada resulta indispensable para implementar medidas de prevención y control, además de garantizar un ambiente adecuado para el bienestar animal.

El ambiente ideal para el desarrollo de hongos y moho

Los criaderos de gallinas suelen ser espacios cerrados o semicerrados, con alta concentración de animales, restos de alimento, excrementos y plumas. Todo esto, sumado a la humedad y la ventilación deficiente, crea un microclima perfecto para que hongos y mohos proliferen. Especies como Aspergillus fumigatus, Candida albicans o Fusarium encuentran en estas condiciones un lugar idóneo para multiplicarse y diseminarse rápidamente.

El problema no solo afecta a los animales, también impacta en la infraestructura. El moho deteriora paredes, techos, nidos y equipos de almacenamiento de alimento, lo que a su vez encarece los costos de mantenimiento. Pero el mayor riesgo sigue siendo sanitario, ya que las esporas liberadas por los hongos se esparcen fácilmente en el aire, el agua y los alimentos que consumen las aves.

Consecuencias en la salud de las gallinas

El contacto constante con esporas y micotoxinas —sustancias tóxicas producidas por algunos hongos— puede ocasionar diversas enfermedades en las aves. Una de las más comunes es la aspergilosis, una infección respiratoria que afecta a pollitos y gallinas adultas, provocando tos, dificultad para respirar, estornudos frecuentes y, en casos graves, la muerte.

Otra consecuencia es la disminución en la producción de huevos. Las gallinas expuestas a micotoxinas suelen mostrar apatía, bajo consumo de alimento y pérdida de peso. En lotes de engorda, los hongos pueden comprometer el crecimiento, generando pérdidas económicas significativas. Asimismo, la presencia de hongos como Candida puede afectar el sistema digestivo, provocando diarreas y disminución en la absorción de nutrientes.

En escenarios más severos, los hongos invaden órganos internos, debilitando el sistema inmunológico de las aves y dejándolas expuestas a infecciones secundarias. Esto convierte a los criaderos contaminados en un círculo vicioso de enfermedad, baja productividad y costos adicionales.

Factores que incrementan el riesgo

No todos los criaderos enfrentan con la misma intensidad el problema de hongos y moho. Algunos factores que incrementan el riesgo son:

Alta humedad ambiental: En regiones tropicales o lluviosas, el exceso de agua en el aire facilita la proliferación de esporas.

Mala ventilación: La falta de corrientes de aire impide que el criadero se seque y acumula gases dañinos como el amoníaco.

Alimentos mal almacenados: El grano húmedo o guardado en lugares sucios se convierte en un reservorio de hongos.

Acumulación de materia orgánica: El excremento no retirado y la cama húmeda son focos de contaminación.

Exceso de densidad animal: Demasiadas aves en un espacio reducido elevan la temperatura, la humedad y la producción de residuos.

Estrategias de prevención y control

La clave para manejar el problema de hongos y moho es la prevención. Algunas medidas básicas incluyen:

Ventilación adecuada: Los criaderos deben contar con ventanas, extractores o sistemas de circulación de aire que eviten el estancamiento de humedad.

Manejo de la cama: La cama de las gallinas debe mantenerse seca, removerse con frecuencia y reemplazarse cuando esté saturada.

Limpieza y desinfección: Es indispensable establecer rutinas periódicas de limpieza profunda de paredes, techos, bebederos y comederos.

Almacenamiento de alimentos: El grano y el pienso deben guardarse en silos o recipientes herméticos, alejados de la humedad.

Control ambiental: En climas húmedos, el uso de deshumidificadores o el control de goteras en techos y paredes es crucial.

Rotación de espacios: Evitar el uso prolongado de un mismo área permite reducir la carga de contaminantes.

Además, existen productos antifúngicos y desinfectantes específicos para la avicultura que pueden aplicarse bajo supervisión profesional, siempre cuidando no generar resistencias ni contaminar el ambiente.

Impacto en la producción y en la inocuidad

El problema de hongos en los criaderos no solo es un asunto de bienestar animal, también impacta en la inocuidad alimentaria. Los huevos y la carne de aves expuestas a micotoxinas pueden acumular residuos que representan un riesgo para los consumidores. En este sentido, garantizar un control sanitario adecuado también es una cuestión de responsabilidad social y de seguridad en la cadena alimentaria.

Para los pequeños productores, un brote de aspergilosis o una contaminación fúngica puede significar la pérdida de todo el lote, con graves repercusiones económicas. Para las granjas industriales, las consecuencias incluyen disminución de competitividad y riesgos de sanciones por incumplimiento de normativas de calidad.

Problemas fungicos en ambientes pecuarios 

El control de hongos y moho en los criaderos de gallinas es un reto que exige constancia, disciplina y una adecuada gestión de recursos. No basta con limpiar ocasionalmente o ventilar de manera improvisada; se trata de un trabajo sistemático de prevención que garantice la salud de las aves, la productividad del corral y la inocuidad de los productos que llegan a la mesa del consumidor.

Por ello, contar con asesoría veterinaria es fundamental, ya que solo un profesional capacitado puede diseñar un plan integral de manejo, recomendar los productos adecuados y acompañar al productor en la toma de decisiones. De esta manera, se asegura un entorno más sano, rentable y sostenible para la avicultura.

 

Descuentos por Mayoreo

Si requieres hacer compras por volúmen, infórmate sobre nuestros descuentos especiales

Llámanos al: (55) 4593 8990

Llámanos o escríbenos por whatsapp, será un gusto atenderte