Blog

Previniendo la Esquistosomiasis en los Animales de Granja

La salud animal es un pilar fundamental para garantizar la productividad y el bienestar en cualquier explotación pecuaria. Contar con asesoría veterinaria adecuada no solo permite actuar a tiempo frente a enfermedades ya detectadas, sino que posibilita establecer estrategias eficaces de prevención.

Un claro ejemplo de esto es la esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria que afecta a diversas especies animales y que, si no se detecta y controla oportunamente, puede causar serios estragos en la salud de los animales de granja, comprometiendo tanto su desarrollo como la rentabilidad de la producción.

Por ello, la orientación y acompañamiento de un médico veterinario especializado es clave para diseñar protocolos sanitarios eficaces que eviten la propagación de este mal.

¿Qué es la Esquistosomiasis?

La esquistosomiasis es una enfermedad causada por trematodos del género Schistosoma, cuyos ciclos de vida involucran hospederos intermediarios como los caracoles de agua dulce.

Si bien es más conocida por su impacto en la salud humana, también representa un riesgo considerable para el ganado, especialmente en regiones húmedas, tropicales y subtropicales donde abundan los cuerpos de agua estancada. Los animales pueden infectarse al beber agua contaminada o al estar en contacto con suelos húmedos infestados por las larvas del parásito.

En los animales de granja, la esquistosomiasis afecta principalmente a bovinos, ovinos y caprinos, aunque no se excluyen otras especies. Los parásitos adultos se alojan en los vasos sanguíneos del sistema portal hepático o en las venas mesentéricas, provocando inflamación crónica, daño hepático y complicaciones digestivas.

Síntomas y Signos Clínicos

Identificar los síntomas de la esquistosomiasis en animales es fundamental para su control, aunque en muchos casos la enfermedad puede cursar de forma subclínica. Cuando los signos se manifiestan, suelen incluir pérdida progresiva de peso, anemia, diarreas recurrentes, edemas submandibulares (papera) y debilitamiento general. En infecciones severas, puede observarse ascitis y trastornos hepáticos severos que acaban por comprometer la vida del animal.

La evolución lenta y silenciosa de esta enfermedad representa un riesgo, ya que puede pasar desapercibida durante mucho tiempo, afectando la eficiencia productiva y generando pérdidas económicas significativas.

Ciclo Biológico y Factores de Riesgo

Comprender el ciclo biológico del parásito es esencial para implementar medidas de prevención efectivas. Los huevos expulsados a través de las heces de los animales contaminan el ambiente acuático, donde liberan larvas (miracidio) que infectan a los caracoles. Posteriormente, las larvas se transforman en cercarias, que abandonan al caracol y son capaces de penetrar la piel del hospedero definitivo al contacto con agua infestada.

Los factores que incrementan el riesgo de infección son diversos, pero destacan:

Presencia de cuerpos de agua estancada en las zonas de pastoreo.

Falta de control de caracoles vectores.

Manejo inadecuado del agua de bebida.

Altas densidades animales en áreas endémicas.

Ausencia de diagnósticos periódicos.

Estrategias de Prevención

La prevención de la esquistosomiasis en los animales de granja exige la adopción de medidas integrales, que contemplen tanto aspectos sanitarios como de manejo ambiental. En este sentido, destacan las siguientes recomendaciones:

Control del acceso a cuerpos de agua contaminados: Evitar que el ganado beba o se introduzca en charcas, estanques o ríos sospechosos es una acción básica. Se recomienda proporcionar agua potable segura mediante bebederos controlados.

Control del vector: Implementar programas de control de caracoles es fundamental, ya sea mediante métodos biológicos, físicos o químicos. La limpieza y el drenaje de charcas artificiales contribuyen a reducir la población del hospedero intermediario.

Medidas de bioseguridad: Garantizar la correcta disposición de excretas y evitar que estas lleguen a fuentes de agua natural es una práctica que reduce el riesgo de diseminación del parásito.

Rotación de potreros: Esta práctica ayuda a limitar la exposición continuada a zonas potencialmente contaminadas.

Diagnóstico periódico: Realizar análisis coproparasitoscópicos con regularidad permite detectar infecciones en fases tempranas y actuar antes de que el problema se generalice.

Tratamientos Disponibles

Aunque la prevención es la herramienta más eficaz, en casos donde se ha detectado la presencia de la enfermedad es necesario instaurar tratamientos antiparasitarios específicos.

El uso de medicamentos como el praziquantel ha demostrado efectividad, aunque su aplicación debe estar regulada por un profesional veterinario, tanto en dosis como en periodicidad. Un tratamiento inadecuado puede propiciar la resistencia del parásito y la cronificación del problema.

Conciencia y Educación

Una parte fundamental en la lucha contra la esquistosomiasis es la capacitación continua del personal encargado del manejo del ganado. Entender los riesgos, reconocer los signos de alerta y conocer las prácticas adecuadas de manejo puede marcar la diferencia en la protección de la salud animal.

La difusión de información clara y accesible sobre la enfermedad debe ir acompañada de acciones coordinadas entre productores, veterinarios, autoridades sanitarias y académicos, para establecer protocolos estandarizados de vigilancia y control.

El Papel del Veterinario como Aliado Estratégico

En conclusión, la esquistosomiasis representa un riesgo real para la salud de los animales de granja, pero es completamente prevenible si se adoptan las medidas adecuadas a tiempo. La asesoría veterinaria no debe considerarse un lujo, sino una herramienta esencial para garantizar la salud del hato y proteger la inversión del productor.

Solo mediante diagnósticos precisos, monitoreos constantes y planes de prevención bien estructurados, se podrá mantener esta enfermedad bajo control y asegurar la sostenibilidad de las explotaciones pecuarias a largo plazo.

Descuentos por Mayoreo

Si requieres hacer compras por volúmen, infórmate sobre nuestros descuentos especiales

Llámanos al: (55) 4593 8990

Llámanos o escríbenos por whatsapp, será un gusto atenderte