Blog

Principales enfermedades en las uñas de las aves de cría y cómo prevenirlas

En el cuidado de las aves de cría, a menudo se presta mucha atención al plumaje, la alimentación o el comportamiento, pero se olvida un aspecto esencial: las uñas. Aunque pequeñas, las uñas cumplen funciones vitales como el agarre, el equilibrio y la interacción con su entorno.

Cuando presentan enfermedades, no solo se afecta su movilidad, sino también su salud general. Por eso, conocer las principales afecciones y saber cómo prevenirlas es clave para cualquier criador responsable.

Onicomicosis: hongos en las uñas

Una de las enfermedades más comunes en las uñas de las aves es la onicomicosis, causada generalmente por hongos como Candida o Aspergillus. Esta afección puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, pero con el tiempo provoca cambios visibles y dolorosos.

Las uñas infectadas se vuelven quebradizas, cambian de color a tonos amarillentos o blanquecinos, e incluso pueden desprenderse. Además, suele haber mal olor y enrojecimiento en los dedos. Estas infecciones prosperan en ambientes húmedos, mal ventilados y con una higiene deficiente, por lo que prevenirlas requiere un manejo cuidadoso del entorno.

La clave está en mantener el aviario limpio, seco y con buena circulación de aire. Las perchas y superficies deben desinfectarse con regularidad y evitar el uso de materiales que acumulen humedad. En aves propensas, también puede ayudar el uso de suplementos antifúngicos naturales o el aumento de la exposición a la luz solar indirecta.

Sobrecrecimiento o deformación de uñas

Otra problemática frecuente es el sobrecrecimiento de las uñas, que ocurre cuando estas no se desgastan de forma natural. Esto sucede comúnmente en aves que viven en jaulas con perchas uniformes o sin texturas abrasivas, lo que impide el desgaste que normalmente lograrían en la naturaleza.

El exceso de longitud puede provocar que las uñas se curven, se encarnen o incluso causen heridas en los dedos y patas. Además, dificulta el agarre y el equilibrio, lo que genera estrés y lesiones.

Para evitarlo, es fundamental ofrecer perchas de distintos diámetros y texturas, preferiblemente ramas naturales, que imiten el entorno silvestre. También es importante revisar el estado de las uñas con frecuencia y, si es necesario, recortarlas con cuidado, evitando dañar el vaso sanguíneo interno. Una dieta rica en minerales como calcio y vitamina D3 también favorece un crecimiento sano.

Pododermatitis y sus efectos en las uñas

La pododermatitis, conocida también como “bumblefoot”, es una inflamación de la planta del pie que puede extenderse hacia las uñas si no se trata a tiempo. Esta condición puede iniciarse por el uso de perchas inadecuadas, superficies duras o sucias, y se agrava en aves con sobrepeso o con poca movilidad.

Los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón, úlceras en las patas, y en casos graves, infecciones que afectan la base de las uñas. Cuando esto ocurre, las uñas pueden debilitarse, caerse o infectarse.

La prevención se basa en ofrecer perchas ergonómicas, mantener un entorno limpio y evitar el sobrepeso. Además, es importante examinar las patas con frecuencia y actuar rápidamente ante cualquier signo de inflamación o lesión.

Lesiones traumáticas en las uñas

Las fracturas o desprendimientos de uñas por accidentes son más comunes de lo que se piensa. Aves nerviosas, jaulas con elementos filosos o peleas entre individuos pueden generar lesiones que van desde simples golpes hasta pérdida total de la uña.

Estas situaciones generan dolor intenso, sangrado y dejan la zona expuesta a infecciones. En casos severos, pueden afectar la capacidad del ave para posarse o alimentarse correctamente.

Prevenir estos accidentes implica revisar cuidadosamente el entorno del ave, asegurarse de que no haya objetos donde puedan engancharse y minimizar el estrés en las interacciones con otras aves. También es vital manipular a las aves con suavidad y usar guantes o toallas si es necesario.

Ácaros en patas y uñas

Los ácaros escamosos, como el Knemidocoptes mutans, afectan principalmente las patas, pero también dañan las uñas. Estos parásitos forman costras blanquecinas alrededor de la base de las uñas, debilitando su estructura y causando picor e incomodidad.

El ave suele rascarse con frecuencia, lo que puede provocar heridas secundarias e infecciones. Esta condición es contagiosa, por lo que debe actuarse rápidamente.

La mejor forma de prevención es mantener una limpieza estricta en el aviario, aislar aves nuevas antes de integrarlas, y aplicar tratamientos antiparasitarios preventivos de forma periódica, sobre todo si ya se ha tenido un brote previo.

Consejos generales para unas uñas sanas

Mantener las uñas de las aves en buen estado no requiere procedimientos complicados, pero sí constancia y observación. Examinar regularmente sus patas permite detectar cambios en color, grosor o textura. Cualquier señal anormal debe ser consultada con un veterinario aviar.

El recorte de uñas, si bien no siempre es necesario, debe hacerse correctamente para evitar hemorragias. Si no se tiene experiencia, lo ideal es pedir asesoría profesional. Además, una dieta adecuada, variada y rica en nutrientes esenciales es la base para una buena salud de las uñas y del ave en general.

Finalmente, enriquecer su ambiente con perchas naturales, juguetes y superficies rugosas no solo estimula el desgaste natural de las uñas, sino que también mejora el bienestar psicológico del ave, previniendo comportamientos repetitivos o agresivos.

Las uñas pueden parecer un detalle menor en la cría de aves, pero cuando se descuidan, los problemas no tardan en aparecer. Las infecciones, deformaciones o traumatismos en esta zona afectan directamente la calidad de vida del ave. Por ello, integrar una rutina de revisión, limpieza y enriquecimiento ambiental es fundamental para mantenerlas sanas.

Prevenir siempre será mejor que curar. Un criador atento no solo evitará enfermedades en las uñas, sino que contribuirá al bienestar integral de sus aves, asegurando que se desarrollen activas, saludables y felices.

Descuentos por Mayoreo

Si requieres hacer compras por volúmen, infórmate sobre nuestros descuentos especiales

Llámanos al: (55) 4593 8990

Llámanos o escríbenos por whatsapp, será un gusto atenderte