Quickshop
{"id":6585414352976,"title":"Vasotop P 1.25 mg ( ramipril )","handle":"vasotop-p-1-25-mg-ramipril","description":"\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eINFORMACIÓN PARA EL MÉDICO VETERINARIO\u003c\/h3\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eFÓRMULA:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eCada comprimido contiene:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eRamipril 1.25 mg\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eExcipientes c.b.p 1 comprimido\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eDESCRIPCIÓN:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eVasotop® P 1.25 mg es un comprimido para administración oral que contiene como principio activo ramipril. Ramipril es un profármaco inactivo, que se convierte rápidamente en su metabolito activo, el diácido (ramiprilat), por escisión de un grupo éster.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eINDICACIONES:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem\u003e\u003cstrong\u003ePerros\u003c\/strong\u003e\u003c\/em\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePara el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva (de grado II, III y IV de la clasificación de la New York Heart Association, NYHA) debida a insuficiencia valvular por valvulopatía crónica degenerativa (endocardiosis) o una miocardiopatía, con o sin tratamiento complementario con el diurético furosemida y\/o los glucósidos cardiacos digoxina o metildigoxina. Clase Signos clínicos II Se observa fatiga, disnea, tos, cuando el ejercicio es superior al habitual. En esta etapa puede aparecer ascitis.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eIII El animal se encuentra cómodo en reposo, pero su capacidad de esfuerzo es mínima.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eIV El animal no puede hacer el menor esfuerzo. Los signos de incapacidad están presentes incluso en reposo.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn los animales tratados con Vasotop® y furosemida, puede reducirse la dosis de ésta para lograr el mismo efecto diurético que si se\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eadministrara sólo furosemida.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePara el tratamiento de la insuficiencia renal crónica (estadio 2 y 3 según la clasificación IRIS\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e), hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca. Estado Azotemia Creatinina Otros 2 Ligera 140-250 mmol\/l Hiperfosfatemia posible, hipertensión posible, proteinuria posible\u003c\/em\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e3 Moderada 251-442 mmol\/l Hiperfosfatemia posible, hipertensión posible, proteinuria posible*\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e*la proteinuria se define por la presencia de proteínas en la orina\/creatinina superior a 0.4-0.5.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eESPECIES DESTINO:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eCaninos y felinos domésticos.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eFORMA FARMACÉUTICA:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eComprimidos.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePROPIEDADES FARMACODINÁMICAS:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eRamipril es hidrolizado por esterasas en el hígado a su metabolito activo ramiprilato. Ramiprilato inhibe la enzima dipeptidilcarboxipeptidasa I, también llamada enzima convertidora de angiotensina (ECA). Esta enzima cataliza la conversión de angiotensina I en angiotensina II en el plasma sanguíneo y el endotelio, así como la degradación de la bradiquinina. La angiotensina II tiene una potente acción vasoconstrictora, mientras que la bradiquinina es un vasodilatador, la reducción de la formación de la angiotensina II y la inhibición de bradiquinina conducen a la ruptura de la vasodilatación.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eAdemás, la angiotensina II en plasma provoca la liberación de aldosterona (en el sistema renina-angiotensina-aldosterona – RAAS). Por lo tanto, ramiprilato reduce también la secreción de aldosterona. Esto conduce a un aumento en la concentración de potasio en suero.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa inhibición de ECA en el tejido provoca una reducción de la angiotensina II, especialmente en el corazón, y mejora la acción de la bradiquinina. La angiotensina II induce la división celular en el músculo liso, mientras que la bradiquinina provoca un aumento local de prostaciclinas (PGI2), que a su vez inhibe la proliferación de músculo liso. Estos dos efectos sinérgicos de la inhibición de ECA son sinónimo de una reducción de los factores miotrópicos y conducen a una marcada reducción en la proliferación de células musculares\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003elisas en el músculo y los vasos sanguíneos cardíacos. Por lo tanto, Ramipril previene o reduce sustancialmente la hipertrofia miogénica en la insuficiencia cardíaca congestiva (CHF) y conduce a una reducción de la resistencia periférica.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa actividad de ECA en plasma se midió como criterio de la acción farmacodinámica de ramipril. Después de la administración oral del fármaco una inhibición rápida y significativa de esta actividad se produce, que luego se eleva gradualmente de nuevo durante el intervalo entre las dosis, el tiempo de regresar a 50% del valor basal es a las 24 horas después de la administración. El tratamiento\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003econ ramipril mejora el estado hemodinámico de los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, los síntomas asociados y el pronóstico. Además, ramipril reduce la tasa de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca persistente o transitoria después de un infarto agudo de miocardio (hombre, perro). El tratamiento con ramipril reduce la presión arterial sistólica (hombre, gato), por lo tanto, reduce el riesgo de futuros daños en órganos blanco.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003ePerros:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eRamipril se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal tras la administración oral y se hidroliza en el hígado como metabolito activo ramiprilato. La biodisponibilidad relativa de los diferentes comprimidos se documentó y varió de 87.9 a 97.7%. Los estudios del metabolismo en perros con ramipril marcado con 14C muestran que la sustancia activa se distribuye rápida y extensamente en los diversos tejidos. Después de la administración oral de 0.25 mg\/Kg de peso a los perros, el metabolito ramiprilato tiene una concentración máxima promedio después de 1.2 horas. La media de estas concentraciones máximas es de 18.1 ng\/ml. No se observaron efectos acumulativos.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eRamipril se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal tras la administración oral y se hidroliza en el hígado como metabolito activo ramiprilato. Después de la administración oral de 0.125 mg\/Kg peso ramipril, la concentración máxima promedio de ramiprilato se alcanzó después de 1-2 horas. La concentración plasmática máxima media (Cmax) es de 4.7 ng\/ml después de una dosis única y 12.9 ng\/ml después de dosis repetidas una vez al día durante 9 días. Ramipril se excreta principalmente en las heces (85 a 89%) y en\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003emenor medida en la orina (9 a 12%) en el gato.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eDOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eAdministrar por vía oral.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePerros:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa dosis terapéutica es de 0.125 mg de ramipril por Kg de peso, en una sola administración al día.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePeso del perro Vasotop® P 1.25 mg\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e4-7 Kg ½ comprimido\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e8-14 Kg 1 comprimido\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl tratamiento siempre debe iniciarse con esta dosis mínima recomendada. La dosis sólo deberá ser aumentada en caso de que no haya mejora en el animal. En animales con tos, edema pulmonar, y dependiendo de la gravedad de la congestión pulmonar, después de 2 semana puede aumentarse la dosis a una toma diaria de 0.25 mg de ramipril por Kg de peso.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn los perros, bajo tratamiento combinado de VASOTOP® P y furosemida, la dosis del diurético puede ser reducida, siempre y cuando se obtengan los mismos efectos diuréticos como si la furosemida se estuviera utilizando sola.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa dosis terapéutica es de 0.125 mg de ramipril por Kg de peso, en una sola administración al día.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePosología recomendada\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e(dosis estándar 0.125\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003emg\/kg\/día)\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePeso corporal del gato Vasotop® P 1.25 mg\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e2.5 – 5 Kg ½ comprimido\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e5 – 10 Kg 1 comprimido\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa posología puede ser aumentada a 0.25 mg de ramipril por Kg de peso en los gatos que no respondadn a la dosis estándar de 0.125\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003emg de ramipril por Kg de peso.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eCONTRAINDICACIONES:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eNo administrar en perros con afecciones importantes de estenosis vasculares (ej.: estenosis aórtica, estenosis mitral) o de miocardiopatía hipertrófica obstructiva.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eNo administrar en gatos con afecciones de hipovolemia absoluta o relativa, insuficiencia renal aguda o insuficiencia renal crónica descompensada. La activación de la SRRA produce en esos animales una reducción de la función renal (estado 4 según la clasificación IRIS).\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eREACCIONES ADVERSAS:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn casos muy poco frecuentes, al comenzar el tratamiento con ECA o después de aumentar la dosis, puede producirse un descenso de la presión arterial que se manifiesta por cansancio, letargo o ataxia. En estos casos debe interrumpirse el tratamiento hasta que el estado del animal se normalice, y luego reanudarlo con la mitad de la dosis inicial. Dado que las dosis altas de diuréticos también pueden causar un descenso en la presión arterial, en estos pacientes no deben administrarse simultáneamente diuréticos en la fase\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003einicial del tratamiento con ECA. Puede presentarse fatiga, apatía o ataxia seguida de una fuerte baja de la presión arterial.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eADVERTENCIAS:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eManténgase fuera del alcance de los niños y de los animales domésticos.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePRECAUCIONES ESPECIALES:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003ePrecauciones para su uso en animales:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePerros:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl uso de inhibidores de la ECA en perros con hipovolemia\/deshidratación (por ejemplo, como resultado de tratamiento con diuréticos, vómitos o diarrea), pueden conducir a hipotensión aguda. En tales casos el equilibrio electrolítico y de fluido debe restablecerse de inmediato y el tratamiento con este producto debe suspenderse hasta que se haya estabilizado.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn pacientes con riesgo de hipovolemia, el producto debe administrarse gradualmente durante una semana. (comenzando con la mitad de la dosis normal). 1-2 días antes y después del inicio del tratamiento con inhibidores de la ECA, se debe verificar la hidratación del paciente y el estado de la función renal. Esto también es necesario después de que se haya aumentado la dosis de ramipril o si se administra un diurético\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eal mismo tiempo.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eUsar de acuerdo con la evaluación de beneficio\/riesgo en perros con insuficiencia renal y hepática. En esos perros, la función renal y\/o hepática debe controlarse durante el tratamiento con el producto. En perros con problemas renales, se debe monitorear la función renal durante la terapia.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn condiciones en las que la activación a corto plazo del sistema renina-angiotensina-aldosterona dan soporte a la función renal (hipovolemia, insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal crónica descompensada) en el paciente, la hidratación y la función renal deben monitorearse y corregirse si es necesario antes del tratamiento. En los pacientes con insuficiencia renal, las concentraciones de\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eurea y creatinina se deben monitorear regularmente durante el tratamiento. La seguridad y eficacia del producto no se ha establecido en gatos que pesan menos de 2,5 kg. Del mismo modo, no se ha establecido en gatos con una presión arterial sistólica superior a 230 mm Hg.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePrecauciones que debe tomar la persona que administra el producto veterinario a los animales:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eMantenga el producto en su empaque original hasta que se utilice para evitar que los niños tengan acceso directo al mismo. No comer, beber o fumar mientras esté manipulando el producto.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLávese las manos cuidadosamente con agua y jabón inmediatamente después de utilizar el producto.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGestación, lactancia y fertilidad:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eNo se dispone, por el momento, de datos sobre el uso durante la gestación y la lactancia en perros o en gatos. Por precaución, se debe utilizar VASOTOP® P en animales gestantes o lactando, únicamente por indicación y vigilancia médica estrictas.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eInteracción con otros medicamentos y otras formas de interacción:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePerros. Los diuréticos y un régimen hiposódico potencializan la acción de los IEC y activan la SRAA. Los diuréticos utilizados en dosis altas, así como un régimen hiposódico, no son aconsejables durante un tratamiento con IEC, a fin de evitar la aparición de una hipotensión (con los signos clínicos como apatía, ataxia, sincopes ocasionales o insuficiencia renal aguda).\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eUna administración simultánea de potasio o de diuréticos ahorradores de potasio se debe evitar debido a riesgo de hipercalemia.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos. La combinación de VASOTOP® P con otros medicamentos contra la hipertensión (como p. ej., bloqueadores de calcio, βbloqueadores o diuréticos), lo mismo que anestésicos o sedantes pueden reforzar el efecto hipnótico.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eSobredosis (síntomas, procedimientos de emergencia y antídotos):\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePerros. Las dosis orales de hasta 2.5 mg de ramipril por kg de peso (10 veces la dosis máxima recomendada) fueron bien toleradas en los perros jóvenes sanos.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa hipotensión puede ocurrir como un síntoma de sobredosis con signos de apatía y ataxia.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos. Las dosis orales de hasta 0.625 mg de ramipril por kg de peso (5 veces la dosis inicial recomendada de 0.125 mg por kg de peso corporal) fueron bien toleradas en los gatos jóvenes sanos.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eIncompatibilidades:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eNinguna conocida.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePrecauciones de Almacenamiento:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eAlmacenar a temperatura ambiente, no superior a 25°C.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eCerrar cuidadosamente después de cada uso.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eNo retirar la cápsula que contiene el desecador.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePERIODO DE RETIRO:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eNo aplica.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePRESENTACIONES:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eFrasco con 28 comprimidos ranurados.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePRECAUCIONES PARA LA ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO NO UTILIZADO O LOS MATERIALES DE DESECHO:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eLos medicamentos no deben eliminarse en aguas residuales ni junto con los desperdicios domésticos.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePregunte a su médico veterinario cómo desechar los medicamentos que ya no se requieren. Estas medidas deben ayudar a proteger el\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003emedio ambiente.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eINFORMACIÓN ADICIONAL:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003ePARA USO VETERINARIO EXCLUSIVAMENTE.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eCONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eSU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA.\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-07-16T09:39:09-05:00","created_at":"2021-07-16T09:39:10-05:00","vendor":"MSD Salud Animal","type":"Cardiaco","tags":["cardiaco","MSD","Ramipril"],"price":81900,"price_min":81900,"price_max":81900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39478672556112,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Vasotop P 1.25 mg ( ramipril )","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":81900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_quantity":-31,"inventory_management":null,"inventory_policy":"deny","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/www.grupolovet.com\/cdn\/shop\/products\/Vasotop-P-1.25-MG.jpg?v=1626447892"],"featured_image":"\/\/www.grupolovet.com\/cdn\/shop\/products\/Vasotop-P-1.25-MG.jpg?v=1626447892","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20803673653328,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.97,"height":566,"width":549,"src":"\/\/www.grupolovet.com\/cdn\/shop\/products\/Vasotop-P-1.25-MG.jpg?v=1626447892"},"aspect_ratio":0.97,"height":566,"media_type":"image","src":"\/\/www.grupolovet.com\/cdn\/shop\/products\/Vasotop-P-1.25-MG.jpg?v=1626447892","width":549}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eINFORMACIÓN PARA EL MÉDICO VETERINARIO\u003c\/h3\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eFÓRMULA:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eCada comprimido contiene:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eRamipril 1.25 mg\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eExcipientes c.b.p 1 comprimido\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eDESCRIPCIÓN:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eVasotop® P 1.25 mg es un comprimido para administración oral que contiene como principio activo ramipril. Ramipril es un profármaco inactivo, que se convierte rápidamente en su metabolito activo, el diácido (ramiprilat), por escisión de un grupo éster.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eINDICACIONES:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem\u003e\u003cstrong\u003ePerros\u003c\/strong\u003e\u003c\/em\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePara el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva (de grado II, III y IV de la clasificación de la New York Heart Association, NYHA) debida a insuficiencia valvular por valvulopatía crónica degenerativa (endocardiosis) o una miocardiopatía, con o sin tratamiento complementario con el diurético furosemida y\/o los glucósidos cardiacos digoxina o metildigoxina. Clase Signos clínicos II Se observa fatiga, disnea, tos, cuando el ejercicio es superior al habitual. En esta etapa puede aparecer ascitis.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eIII El animal se encuentra cómodo en reposo, pero su capacidad de esfuerzo es mínima.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eIV El animal no puede hacer el menor esfuerzo. Los signos de incapacidad están presentes incluso en reposo.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn los animales tratados con Vasotop® y furosemida, puede reducirse la dosis de ésta para lograr el mismo efecto diurético que si se\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eadministrara sólo furosemida.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePara el tratamiento de la insuficiencia renal crónica (estadio 2 y 3 según la clasificación IRIS\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e), hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca. Estado Azotemia Creatinina Otros 2 Ligera 140-250 mmol\/l Hiperfosfatemia posible, hipertensión posible, proteinuria posible\u003c\/em\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e3 Moderada 251-442 mmol\/l Hiperfosfatemia posible, hipertensión posible, proteinuria posible*\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e*la proteinuria se define por la presencia de proteínas en la orina\/creatinina superior a 0.4-0.5.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eESPECIES DESTINO:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eCaninos y felinos domésticos.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eFORMA FARMACÉUTICA:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eComprimidos.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePROPIEDADES FARMACODINÁMICAS:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eRamipril es hidrolizado por esterasas en el hígado a su metabolito activo ramiprilato. Ramiprilato inhibe la enzima dipeptidilcarboxipeptidasa I, también llamada enzima convertidora de angiotensina (ECA). Esta enzima cataliza la conversión de angiotensina I en angiotensina II en el plasma sanguíneo y el endotelio, así como la degradación de la bradiquinina. La angiotensina II tiene una potente acción vasoconstrictora, mientras que la bradiquinina es un vasodilatador, la reducción de la formación de la angiotensina II y la inhibición de bradiquinina conducen a la ruptura de la vasodilatación.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eAdemás, la angiotensina II en plasma provoca la liberación de aldosterona (en el sistema renina-angiotensina-aldosterona – RAAS). Por lo tanto, ramiprilato reduce también la secreción de aldosterona. Esto conduce a un aumento en la concentración de potasio en suero.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa inhibición de ECA en el tejido provoca una reducción de la angiotensina II, especialmente en el corazón, y mejora la acción de la bradiquinina. La angiotensina II induce la división celular en el músculo liso, mientras que la bradiquinina provoca un aumento local de prostaciclinas (PGI2), que a su vez inhibe la proliferación de músculo liso. Estos dos efectos sinérgicos de la inhibición de ECA son sinónimo de una reducción de los factores miotrópicos y conducen a una marcada reducción en la proliferación de células musculares\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003elisas en el músculo y los vasos sanguíneos cardíacos. Por lo tanto, Ramipril previene o reduce sustancialmente la hipertrofia miogénica en la insuficiencia cardíaca congestiva (CHF) y conduce a una reducción de la resistencia periférica.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa actividad de ECA en plasma se midió como criterio de la acción farmacodinámica de ramipril. Después de la administración oral del fármaco una inhibición rápida y significativa de esta actividad se produce, que luego se eleva gradualmente de nuevo durante el intervalo entre las dosis, el tiempo de regresar a 50% del valor basal es a las 24 horas después de la administración. El tratamiento\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003econ ramipril mejora el estado hemodinámico de los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, los síntomas asociados y el pronóstico. Además, ramipril reduce la tasa de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca persistente o transitoria después de un infarto agudo de miocardio (hombre, perro). El tratamiento con ramipril reduce la presión arterial sistólica (hombre, gato), por lo tanto, reduce el riesgo de futuros daños en órganos blanco.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003ePerros:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eRamipril se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal tras la administración oral y se hidroliza en el hígado como metabolito activo ramiprilato. La biodisponibilidad relativa de los diferentes comprimidos se documentó y varió de 87.9 a 97.7%. Los estudios del metabolismo en perros con ramipril marcado con 14C muestran que la sustancia activa se distribuye rápida y extensamente en los diversos tejidos. Después de la administración oral de 0.25 mg\/Kg de peso a los perros, el metabolito ramiprilato tiene una concentración máxima promedio después de 1.2 horas. La media de estas concentraciones máximas es de 18.1 ng\/ml. No se observaron efectos acumulativos.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eRamipril se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal tras la administración oral y se hidroliza en el hígado como metabolito activo ramiprilato. Después de la administración oral de 0.125 mg\/Kg peso ramipril, la concentración máxima promedio de ramiprilato se alcanzó después de 1-2 horas. La concentración plasmática máxima media (Cmax) es de 4.7 ng\/ml después de una dosis única y 12.9 ng\/ml después de dosis repetidas una vez al día durante 9 días. Ramipril se excreta principalmente en las heces (85 a 89%) y en\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003emenor medida en la orina (9 a 12%) en el gato.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eDOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eAdministrar por vía oral.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePerros:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa dosis terapéutica es de 0.125 mg de ramipril por Kg de peso, en una sola administración al día.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePeso del perro Vasotop® P 1.25 mg\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e4-7 Kg ½ comprimido\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e8-14 Kg 1 comprimido\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl tratamiento siempre debe iniciarse con esta dosis mínima recomendada. La dosis sólo deberá ser aumentada en caso de que no haya mejora en el animal. En animales con tos, edema pulmonar, y dependiendo de la gravedad de la congestión pulmonar, después de 2 semana puede aumentarse la dosis a una toma diaria de 0.25 mg de ramipril por Kg de peso.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn los perros, bajo tratamiento combinado de VASOTOP® P y furosemida, la dosis del diurético puede ser reducida, siempre y cuando se obtengan los mismos efectos diuréticos como si la furosemida se estuviera utilizando sola.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa dosis terapéutica es de 0.125 mg de ramipril por Kg de peso, en una sola administración al día.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePosología recomendada\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e(dosis estándar 0.125\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003emg\/kg\/día)\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePeso corporal del gato Vasotop® P 1.25 mg\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e2.5 – 5 Kg ½ comprimido\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e5 – 10 Kg 1 comprimido\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa posología puede ser aumentada a 0.25 mg de ramipril por Kg de peso en los gatos que no respondadn a la dosis estándar de 0.125\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003emg de ramipril por Kg de peso.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eCONTRAINDICACIONES:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eNo administrar en perros con afecciones importantes de estenosis vasculares (ej.: estenosis aórtica, estenosis mitral) o de miocardiopatía hipertrófica obstructiva.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eNo administrar en gatos con afecciones de hipovolemia absoluta o relativa, insuficiencia renal aguda o insuficiencia renal crónica descompensada. La activación de la SRRA produce en esos animales una reducción de la función renal (estado 4 según la clasificación IRIS).\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eREACCIONES ADVERSAS:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn casos muy poco frecuentes, al comenzar el tratamiento con ECA o después de aumentar la dosis, puede producirse un descenso de la presión arterial que se manifiesta por cansancio, letargo o ataxia. En estos casos debe interrumpirse el tratamiento hasta que el estado del animal se normalice, y luego reanudarlo con la mitad de la dosis inicial. Dado que las dosis altas de diuréticos también pueden causar un descenso en la presión arterial, en estos pacientes no deben administrarse simultáneamente diuréticos en la fase\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003einicial del tratamiento con ECA. Puede presentarse fatiga, apatía o ataxia seguida de una fuerte baja de la presión arterial.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eADVERTENCIAS:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eManténgase fuera del alcance de los niños y de los animales domésticos.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePRECAUCIONES ESPECIALES:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003ePrecauciones para su uso en animales:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePerros:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl uso de inhibidores de la ECA en perros con hipovolemia\/deshidratación (por ejemplo, como resultado de tratamiento con diuréticos, vómitos o diarrea), pueden conducir a hipotensión aguda. En tales casos el equilibrio electrolítico y de fluido debe restablecerse de inmediato y el tratamiento con este producto debe suspenderse hasta que se haya estabilizado.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn pacientes con riesgo de hipovolemia, el producto debe administrarse gradualmente durante una semana. (comenzando con la mitad de la dosis normal). 1-2 días antes y después del inicio del tratamiento con inhibidores de la ECA, se debe verificar la hidratación del paciente y el estado de la función renal. Esto también es necesario después de que se haya aumentado la dosis de ramipril o si se administra un diurético\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eal mismo tiempo.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eUsar de acuerdo con la evaluación de beneficio\/riesgo en perros con insuficiencia renal y hepática. En esos perros, la función renal y\/o hepática debe controlarse durante el tratamiento con el producto. En perros con problemas renales, se debe monitorear la función renal durante la terapia.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn condiciones en las que la activación a corto plazo del sistema renina-angiotensina-aldosterona dan soporte a la función renal (hipovolemia, insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal crónica descompensada) en el paciente, la hidratación y la función renal deben monitorearse y corregirse si es necesario antes del tratamiento. En los pacientes con insuficiencia renal, las concentraciones de\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eurea y creatinina se deben monitorear regularmente durante el tratamiento. La seguridad y eficacia del producto no se ha establecido en gatos que pesan menos de 2,5 kg. Del mismo modo, no se ha establecido en gatos con una presión arterial sistólica superior a 230 mm Hg.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePrecauciones que debe tomar la persona que administra el producto veterinario a los animales:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eMantenga el producto en su empaque original hasta que se utilice para evitar que los niños tengan acceso directo al mismo. No comer, beber o fumar mientras esté manipulando el producto.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLávese las manos cuidadosamente con agua y jabón inmediatamente después de utilizar el producto.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGestación, lactancia y fertilidad:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eNo se dispone, por el momento, de datos sobre el uso durante la gestación y la lactancia en perros o en gatos. Por precaución, se debe utilizar VASOTOP® P en animales gestantes o lactando, únicamente por indicación y vigilancia médica estrictas.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eInteracción con otros medicamentos y otras formas de interacción:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePerros. Los diuréticos y un régimen hiposódico potencializan la acción de los IEC y activan la SRAA. Los diuréticos utilizados en dosis altas, así como un régimen hiposódico, no son aconsejables durante un tratamiento con IEC, a fin de evitar la aparición de una hipotensión (con los signos clínicos como apatía, ataxia, sincopes ocasionales o insuficiencia renal aguda).\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eUna administración simultánea de potasio o de diuréticos ahorradores de potasio se debe evitar debido a riesgo de hipercalemia.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos. La combinación de VASOTOP® P con otros medicamentos contra la hipertensión (como p. ej., bloqueadores de calcio, βbloqueadores o diuréticos), lo mismo que anestésicos o sedantes pueden reforzar el efecto hipnótico.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eSobredosis (síntomas, procedimientos de emergencia y antídotos):\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePerros. Las dosis orales de hasta 2.5 mg de ramipril por kg de peso (10 veces la dosis máxima recomendada) fueron bien toleradas en los perros jóvenes sanos.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa hipotensión puede ocurrir como un síntoma de sobredosis con signos de apatía y ataxia.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eGatos. Las dosis orales de hasta 0.625 mg de ramipril por kg de peso (5 veces la dosis inicial recomendada de 0.125 mg por kg de peso corporal) fueron bien toleradas en los gatos jóvenes sanos.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eIncompatibilidades:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eNinguna conocida.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePrecauciones de Almacenamiento:\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eAlmacenar a temperatura ambiente, no superior a 25°C.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eCerrar cuidadosamente después de cada uso.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eNo retirar la cápsula que contiene el desecador.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePERIODO DE RETIRO:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eNo aplica.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePRESENTACIONES:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eFrasco con 28 comprimidos ranurados.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ePRECAUCIONES PARA LA ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO NO UTILIZADO O LOS MATERIALES DE DESECHO:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eLos medicamentos no deben eliminarse en aguas residuales ni junto con los desperdicios domésticos.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003ePregunte a su médico veterinario cómo desechar los medicamentos que ya no se requieren. Estas medidas deben ayudar a proteger el\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003emedio ambiente.\u003c\/p\u003e\n\u003ch3 class=\"has-teal-color has-text-color\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eINFORMACIÓN ADICIONAL:\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003ePARA USO VETERINARIO EXCLUSIVAMENTE.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eCONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eSU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA.\u003c\/p\u003e"}